CAE y ayudas públicas para edificios terciarios
Financiación CAE y ayudas públicas para gestores de edificios terciarios

Retos del ahorro energético para edificios terciarios y residenciales colectivos
Cumplir con la normativa
Reducir el consumo energético y controlar los costes
Alcanzar los objetivos de la estrategia nacional de bajas emisiones de carbono
Mejorar el confort de los ocupantes con temperaturas estables
¿Cuáles son las subvenciones para el sector terciario?
Los CAE y las subvenciones públicas pueden ayudar a financiar proyectos de ahorro energético en edificios terciarios: hospitales, clínicas, residencias de ancianos, comunidades de propietarios, hoteles, balnearios, termas, colectividades, escuelas, etc.
Ante los compromisos de España de alcanzar la neutralidad en carbono y luchar contra el calentamiento global, el sector terciario debe cumplir con una normativa en constante evolución. Sin ir más lejos. el Real Decreto 390/2021, establece la obligación de disponer del Certificado Energético de Edificación para edificios terciarios de más de 500m² o que estén en proceso de reforma, ampliación o cambio de uso, teniendo como objetivo promover la mejora de la eficiencia energética de los edificios terciarios en España a través de la información que proporciona el certificado energético.
Más allá de una restricción normativa, este dispositivo constituye una palanca estratégica para controlar los costes energéticos, mejorar el rendimiento de los edificios y revalorizar el patrimonio inmobiliario.
Para ayudar a los gestores de edificios a cumplir con sus obligaciones, el Estado ofrece varios dispositivos de apoyo financiero. Entre ellos, los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y las ayudas públicas permiten reducir significativamente el coste de las obras realizadas para mejorar el rendimiento energético de los edificios y alcanzar los objetivos fijados.
CAE para edificios terciarios
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten financiar obras como el aislamiento, la iluminación LED, la optimización del sistema de calefacción o la gestión técnica del edificio.
Esta ayuda debe fomentar e incentivar la realización de obras de eficiencia energética en edificios como oficinas, comercios, hoteles, centros sanitarios y centros educativos. Estas obras se definen en fichas de operaciones estandarizadas
Recuperación del calor residual: una palanca para el ahorro energético
El calor residual es energía que ya se ha producido para un uso inicial. Cuando se recupera, puede utilizarse para calentar otro lugar o aliviar la carga de los equipos existentes, lo que permite reducir el consumo energético y los costes de explotación.
Existen varias soluciones técnicas, en particular la recuperación de calor en los grupos de producción de frío y las torres de refrigeración. Estos proyectos afectan especialmente a almacenes, supermercados, hoteles, centros sanitarios y oficinas.
Optimizar la acumulación de ayudas
Cada dispositivo responde a criterios específicos y puede combinarse con otras financiaciones. Identificar las ayudas adecuadas y estructurar el proyecto en consecuencia permite mejorar la rentabilidad de las inversiones.
Ejemplos de equipos elegibles para los CEE
Aislamiento y envolvente del edificio
El aislamiento de los áticos, las paredes o los suelos bajos permite limitar las pérdidas térmicas y mejorar el confort.
Calefacción y producción de agua caliente
Instalar una bomba de calor permite calentar los edificios de forma más eficiente y con menos emisiones de carbono.
Refrigeración y ventilación
Sustituir un antiguo grupo frigorífico por un modelo eficiente mejora el rendimiento energético del sistema de climatización.
Iluminación
Pasar a una iluminación LED con detección de presencia reduce considerablemente el consumo eléctrico relacionado con la iluminación.
Una renovación completa de la iluminación moderniza la instalación y aumenta la eficiencia luminosa.
Control y gestión de la energía
La instalación de un sistema de gestión técnica de edificios permite supervisar y optimizar en tiempo real el consumo del edificio.
La regulación habitación por habitación y la programación horaria garantizan un uso más sobrio.
¡Simula tu financiamiento con nuestra calculadora CAE!
Encuentra las fichas clasificadas por tipos de obras para calcular el nivel de subvención esperada.
Encuentra los consejos y análisis de nuestros expertos directamente en la herramienta.

Cuáles son las ventajas para los edificios terciarios y residenciales colectivos?
Cumplir con la normativa en materia de transición energética.
Anticiparse a los objetivos de descarbonización y evitar medidas de adecuación urgentes
Reducir el consumo y las facturas energéticas.
Mejorar el confort de los ocupantes y contribuir a su bienestar.
Ilex Sostenible pone a su disposición su experiencia para optimizar tus proyectos
Ilex Sostenible te ofrece un asesoramiento estratégico para financiar tus obras de eficiencia energética: análisis de sus proyectos de inversión e identificación de las mejores opciones técnicas y financieras.
Ilex Sostenible te ofrece un asesoramiento estratégico para financiar tus obras de eficiencia energética: análisis de sus proyectos de inversión e identificación de las mejores opciones técnicas y financieras.
Nuestro objetivo es garantizar las mejores ayudas financieras para realizar tus obras y optimizar tu consumo energético. Le garantizamos un retorno de la inversión y el cumplimiento de la normativa.
El equipo de Ilex Sostenible se encargan de toda la operación, desde el diseño y la búsqueda de financiación hasta la presentación de los expedientes ante las autoridades competentes.
Intervenimos en:
- La identificación de oportunidades de ahorro energético: análisis de las operaciones que pueden optar a subvenciones públicas (regionales, nacionales, europeas) y a los dispositivos de los CEE.
- El acompañamiento para el cumplimiento del decreto BACS: integración de alternativas de gestión técnica de edificios (Building Automation Control System) para optimizar la automatización y la gestión energética.

Una gestión de la A a la Z
Para tus obras de renovación, Ilex Sostenible te ofrece soluciones llave en mano, que pueden financiarse íntegramente mediante la valorización de los certificados de eficiencia energética (CAE).
Acompañamiento integral para optimizar tu CAE
- Análisis del potencial de ahorro energético : evaluación preliminar de las oportunidades de optimización energética en función de las características del emplazamiento y de las obras posibles.
- Visita técnica y dimensionamiento : inspección in situ realizada por una empresa de obras asociada con el fin de definir las opciones más adecuadas y calcular con precisión el coste de la intervención.
- Propuesta financiera optimizada : presentación de un presupuesto que incluye la cuantía CAE, con un coste potencialmente nulo en función de las obras y los dispositivos vigentes.
- Validación y contractualización : firma del presupuesto y compromiso de las partes implicadas para el inicio de la operación.
- Ejecución de las obras : instalación de soluciones de eficiencia energética por parte de profesionales cualificados.
- Verificación: validación de las obras por una oficina de control acreditada por ENAC, que garantiza la conformidad de los trabajos realizados.
- Finalización administrativa y obtención de la prima : constitución del expediente CAE y presentación ante el gestor autonómico y coordinador nacional para garantizar la ayuda financiera.
Casos de operaciones que hemos acompañado
Toulouse Business School Entiore reduce su consumo energético gracias al aislamiento de sus redes
Para alcanzar sus objetivos de rendimiento energético, Toulouse Business School Entiore ha recurrido a Ilex para aislar sus redes de agua caliente sanitaria y calefacción.
Esta intervención, clasificada como una de las más eficaces del plan de ahorro energético, permite limitar las pérdidas térmicas y reducir el consumo energético entre un 5 % y un 10 % al año. De aquí a 2027, todos los edificios terciarios deberán cumplir con la obligación de aislar las redes con un aislante de clase 4.
El importe de la subvención ha permitido financiar la totalidad de esta operación. Ilex se ha encargado de todo el proceso: visita técnica, realización de las obras en menos de dos semanas y constitución del expediente. Una oferta llave en mano para optimizar el rendimiento energético sin aumentar la carga de los gestores de edificios.
Un supermercado ahorra un 50 % de energía y financia su insyalacion gracias a los certificados de eficiencia energética
Con el fin de modernizar sus instalaciones y reducir sus emisiones de CO₂, un supermercado de 14 000 m² ha emprendido una ambiciosa transformación energética, financiada en gran parte por los certificados.
Se han llevado a cabo varias operaciones: cierre de los muebles refrigerados, recuperación de calor de los grupos frigoríficos para sustituir una caldera de gas, instalación de grupos frigoríficos más eficientes, instalación de una bomba de calor reversible y un sistema de gestión técnica del edificio.
Gracias a estas medidas, la tienda ha reducido su consumo energético en un 50 % y sus emisiones en 180 tCO₂ al año, lo que equivale a 90 viajes de ida y vuelta en avión entre París y Nueva York. Un proyecto ejemplar, que ha sido posible gracias a la puesta en marcha de un CPE y a la optimización de las ayudas financieras.
Los hoteles del grupo Accor optimizan su rendimiento energético con obras financiadas al 100 %.
Ilex ha acompañado a AccorInvest en sus soluciones de eficiencia energética financiadas íntegramente por los certificados de eficiencia energética: 30 000 metros de redes de agua caliente con aislamiento térmico para limitar las pérdidas de calor.
2500 colchones aislantes de clase 4 instalados en puntos singulares de la sala de calderas y en los codos. Se han renovado más de 60 hoteles, mejorando así su huella de carbono y su rendimiento energético al reducir su consumo de energía.
¿Desea obtener más información sobre los CEE?
¿Qué fichas de operaciones estandarizadas son elegibles para la construcción?
TER010: Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25 %. TER011: Rehabilitación de la envolvente térmica de edificios terciarios existentes con superficie afectada mayor del 25 % (Canarias).
TER020: Rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica de edificios terciarios con superficie afectada inferior o igual del 25 % de la envolvente térmica final.
TER021: Rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica de edificios terciarios con superficie afectada inferior o igual del 25 % de la envolvente térmica final (Canarias).
TER030: Sustitución del sistema de iluminación por sistema con fuentes luminosas y/o luminarias tipo LED.
TER040: Sustitución de generador de climatización por bomba de accionamiento eléctrico.
TER050: Sistema de automatización y control para edificios del sector terciario (BACS). TER060: Renovación o sustitución de ventanas en edificios terciarios existentes. TER061: Renovación o sustitución de ventanas en edificios existentes (Canarias). TER070: Nueva implantación, sustitución o ampliación de instalación térmica en un edificio y piscina con tecnología solar térmica.
TER080: Rehabilitación profunda de un edificio terciario existente.
TER090: Sustitución del refrigerante de una instalación frigorífica.
TER100: Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor de accionamiento eléctrico.
TER110: Sustitución de compresor para instalación frigorífica o de climatización. TER120: Sustitución de quemador modulante de caldera de combustión de gas. TER140: Reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia.
TER150: Reforma, sustitución o nueva instalación de central frigorífica de alta eficiencia con sistemas de refrigeración directa.
TER160: Sustitución, reforma o nueva instalación de una unidad condensadora de alta eficiencia.
TER170: Hibridación en modo paralelo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática A3 o A4.
TER171: Hibridación en modo paralelo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática B3 o B4.
TER172: Hibridación en modo paralelo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática C1, C2, C3 o C4.
TER173: Hibridación en modo paralelo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática D1, D2 o D3.
TER174: Hibridación en modo paralelo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática E1.
TER175: Hibridación en modo alternativo de caldera de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática A3 o A4.
TER176: Hibridación en modo alternativo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática B3 o B4.
TER177: Hibridación en modo alternativo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática C1, C2, C3 o C4. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 173 Jueves 18 de julio de 2024 Sec. III. Pág. 90576
TER178: Hibridación en modo alternativo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática D1, D2 o D3.
TER179: Hibridación en modo alternativo de caldera/s de combustión con bomba de calor de accionamiento eléctrico en edificios no residenciales ubicados en la zona climática E1.
TER180: Sustitución del sistema de iluminación vial ambiental.
TER 190: Reformado de aparatos de refrigeración para alimentos y bebidas de venta directa.
TER200: Sustitución de aparato de refrigeración con función de venta directa.
TER210: Sustitución de calderas individuales/colectiva en edificio terciario por conexión a una red de calor.
TER220: Sustitución de un sistema de ventilación existente (natural o mecánica), por un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor de alta eficiencia en edificios no residenciales.
TER240: Implantación de variador de velocidad. TER260: Sustitución de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
TER280: Sustitución de bomba por otra más eficiente.
¿Por qué realizar obras de renovación energética en edificios terciarios?
Hay varios factores que incitan a emprender obras de renovación para mejorar el rendimiento energético:
1. Cumplir con una normativa en constante evolución. Las obligaciones en materia de rendimiento energético de los edificios terciarios son cada vez más estrictas. Cabe esperar otras novedades ante el calentamiento global y los compromisos nacionales en materia de transición energética.
2. Anticiparse a los objetivos de descarbonización. La neutralidad en carbono para 2050 implica una transformación del parque inmobiliario. Renovar ahora significa adaptar el edificio a las exigencias futuras y evitar costosas medidas de adecuación urgentes. La mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables reducen la huella de carbono de los edificios.
3. Reducir el consumo de energía. La realización de determinadas obras permite optimizar el rendimiento energético y limitar las pérdidas. Un mejor aislamiento, la iluminación LED, una gestión técnica adecuada o una calefacción eficiente reducen el consumo y se reflejan directamente en las facturas.
4. Mejorar el confort de los ocupantes. Un edificio bien aislado y equipado con sistemas de gestión optimizados ofrece condiciones más estables y agradables. Menos variaciones de temperatura, una iluminación adecuada y una mejor calidad del aire interior contribuyen al bienestar de los usuarios y a un funcionamiento más eficiente del edificio
Nous avons accompagné leurs projets
-

Travaux de rénovation énergétique chez AccorInvest Le Touquet
En savoir plus: Travaux de rénovation énergétique chez AccorInvest Le Touquet -

Conseil en financement dans l’industrie agroalimentaire
En savoir plus: Conseil en financement dans l’industrie agroalimentaire -

APIFOOD, rénovation d’une station fruitière en Occitanie
En savoir plus: APIFOOD, rénovation d’une station fruitière en Occitanie





